2021 - Plurasin

15 enero 2021

Encuentran error que puede corromper tu disco en Windows 10 con solo ver un icono

13:27 0
Encuentran error que puede corromper tu disco en Windows 10 con solo ver un icono

 


Windows 10 nunca deja de sorprendernos con alguna actualización fallida que trae errores e inestabilidad al sistema. Esta vez se reporta un bug que puede corromper disco interno con tan solo ver un icono. El error de vulnerabilidad fue descubierto por el investigador de seguridad Jonas L, detallando que se trataría de un problema en los archivos NTFS de Windows y que podría corromper todo un disco de información con una línea de comando.


Este error es tan extraño que puede camuflarse dentro de un acceso directo, permitiendo ejecutarse incluso si nunca llegas a abrir el archivo. Es decir que la vulnerabilidad se explota tan solo mirando la carpeta en la cual se encuentra este archivo directo de Windows.

No es necesario tener privilegios de administrador o algún permiso especial, solo basta con ejecutar un archivo dentro de cualquier carpeta del sistema, que incluya un nombre escrito pensado con el comando en especial mencionado. El investigador publicó un video corto en el cual muestra el funcionamiento de este preocupante error.




Se puede apreciar que el sistema se indica que hay un error en los archivos de sistema y solicita un reinicio inmediato. Según Jonas L, este bug apareció originalmente en la actualización de Windows 10 1803 en abril del 2018 y sigue presenta a día de hoy. Este error puede ejecutarse de manera remota y puede ser muy explotable de muchas maneras. Por su parte, Microsoft ha informado que se encuentran investigando este problema de seguridad para poder solucionarlo lo más antes posible con una próxima actualización de Windows.

Fuente: BleepingComputer

11 enero 2021

Preguntas y respuestas sobre las nuevas políticas de WhatsApp

14:22 0
Preguntas y respuestas sobre las nuevas políticas de WhatsApp


WhatsApp y Facebook están en el ojo de la tormenta tras el anuncio de nuevos términos y condiciones de uso para todos los usuarios de forma obligatoria. Esto ha llevado a que ya miles de ellos se pasen a servicios paralelos como Telegram o Signal.

Pero, en medio del terror ocasionado por las evidentes fallas a la privacidad, aún muchos usuarios no saben qué pasará exactamente con el servicio desde febrero, por lo que te invitamos a leer cinco preguntas frecuentes respecto a esta nueva y polémica actualización de WhatsApp.

¿Qué dicen las nuevas políticas de WhatsApp?

De acuerdo a la actualización de políticas y condiciones de uso, WhatsApp ahora se reserva el derecho de compartir los datos que recopila sobre usted con toda la red de la empresa matriz de Facebook, que incluye la propia red social homónima, Messenger e Instagram. Bajo las palabras de la compañía, “WhatsApp recibe información y comparte información con las otras empresas de Facebook. Podemos usar la información que recibimos de ellos, y ellos pueden usar la información que compartimos con ellos, para ayudar a operar y comercializar servicios”.

Esto, hasta el 8 de febrero, es opcional, pero a partir de esa fecha se volverá obligatorio.

¿Qué datos obtendrá Facebook de mi WhatsApp?

Al usar WhatsApp, puede compartir con la app su lista de contactos, ubicación, información financiera (compras en la aplicación) y datos de uso, así como el identificador único de su teléfono, entre otros tipos de los llamados metadatos.

¿Qué hará Facebook con los datos recolectados?

La compañía quiere poder ofrecer anuncios más específicos a las personas en Facebook e Instagram conociendo también sus hábitos de uso en WhatsApp y permitiendo que las empresas acepten pagos en WhatsApp por elementos en los que, por ejemplo, se hizo clic en los anuncios de Instagram.

¿Facebook ahora puede leer tus conversaciones de WhatsApp?

No. La información captada por la compañía no incluye chats de ningún tipo, los cuales no son posibles de leer por la empresa debido al protocolo de encriptación que tienen los mensajes. Estos solo pueden ser leídos por el emisor y el receptor de las conversaciones.

¿La política es la misma a nivel mundial? ¿Por qué es diferente?

No. Por ejemplo, esta política no se encuentra disponible en Europa. Las autoridades europeas de protección de datos, que bajo las estrictas leyes de privacidad de la Unión Europea están facultadas para multar a las empresas con un 4% de los ingresos anuales globales si infringen las reglas del bloque, ya han expresado sus preocupaciones sobre el uso de los datos de usuarios de la app. Ya en el pasado Facebook ha dicho que no combinaría los datos de WhatsApp con el de otros servicios como el propio Facebook, pero no cumplió, siendo multada por 134 millones de dólares en 2014.

Ante el escándalo, más de 100,000 usuarios descargaron Signal de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google en los últimos dos días, mientras que Telegram acumuló casi 2.2 millones de descargas, según datos de la firma de análisis Sensor Tower.



06 enero 2021

Facebook bloquea la página de Trump

20:55 0
Facebook bloquea la página de Trump


Facebook ha anunciado que la página del actual presidente de EE.UU., Donald Trump, será bloqueada durante las próximas 24 horas. El mandatario no podrá hacer publicaciones en la plataforma durante ese tiempo.

"Hemos evaluado dos infracciones de la política contra la página del presidente Trump que resultarán en un bloqueo de funciones de 24 horas, lo que significa que perderá la capacidad de publicar en la plataforma durante ese tiempo", reza el comunicado de la red social.

Poco antes, Twitter había informado sobre una medida similar. La plataforma decidió suspender por 12 horas la cuenta del presidente debido a "repetidas y graves violaciones" de su política de Integridad Cívica.

Si el mandatario saliente continúa infringiendo las reglas de Twitter, su cuenta será suspendida permanentemente. Para poder reactivar su cuenta, Trump tendrá que borrar sus tres más recientes publicaciones.

Uno de los tuits presidenciales eliminados es el que incluye un video en el que Trump instaba a sus partidarios, congregados este miércoles ante el Capitolio de EE.UU. para protestar contra los resultados de los comicios presidenciales, a que regresaran a sus casas y preservaran la paz, al tiempo que volvía a calificar las elecciones como "robadas".

De manera similar, Facebook también decidió borrar ese video.