enero 2019 - Plurasin

17 enero 2019

El modelo free to play se posiciona como el mayor generador de facturación digital

19:00 0
El modelo free to play se posiciona como el mayor generador de facturación digital


Según los analistas de SuperData, 2018 se ha definido por la explosión del mercado digital en videojuegos que, con novedades como juego cruzado entre plataformas o el incremento en la creación de  streamings y gameplays, se ha asentado como una tendencia que, por ahora, no muestra signos de retroceso. La industria parece haber virado, alejándose definitivamente del formato físico, y las compañías ya han averiguado cómo rentabilizar este cambio. El free to play se ha descubierto como el modelo de negocio más potente dentro del mercado, tanto es así que el 80% de la facturación digital en móviles y en consolas proviene de los micropagos que acompañan a este tipo de juegos.

Sin embargo, no hay uniformidad en los mercados globales, siendo el asiático el que muestra una inclinación más clara a invertir dinero en títulos de móviles free to play. Según los datos, los ingresos en países como China o Japón suponen un 62% de la cuota de mercado total de este tipo de juegos gratuitos, mientras que en Occidente, y especialmente en Europa, aún intentamos aferrarnos a las ediciones de pago (premium) a precios considerados tradicionales (que, para el estudio, oscilan entre los 40 y 60 dólares). Esta brecha entre mercados, según los analistas, no durará demasiado siendo la generación más joven la que inclinará la balanza definitivamente por un modelo similar al asiático.

En general, SuperData ha establecido que el mercado digital ha crecido un 13% desde el 2017 mientras que el tradicional un 10%. En este último porcentaje tiene gran parte de culpa Red Dead Redemption 2, la superproducción de Rockstar que ha conseguido en solitario sumar más de 500 millones de dólares a los ingresos de los juegos tradicionales. En el 2019 se espera que, gracias al modo online del título, Red Dead Redemption 2 sea incluido como uno de los títulos líderes del mercado digital.

04 enero 2019

Politicos alemanes son victimas de hackers que filtran su informacion personal

20:00 0
Politicos alemanes son victimas de hackers que filtran su informacion personal

Hackers publicaron datos privados de Angela Merkel y cientos de otros políticos alemanes. Se trata de uno de los hackeos más grandes ocurridos en ese país por el volumen de información difundida y por las víctimas afectadas.

Se filtraron direcciones de correos, números de teléfonos, chats, mails privados, cuentas bancarias y datos de tarjetas de crédito. La información fue compartida por los hackers a través de una cuenta de Twitter llamada "G0d".

Funcionarios e integrantes de todos los partidos políticos fueron afectados por este incidente, incluidos diputados en el Bundestag y en los parlamentos regionales. También se reveló información de artistas, celebridades, periodistas de la televisión pública y representantes de diversas ONG.

Al parecer los hackers obtuvieron contraseñas de cuentas de Twitter y Facebook y a partir de allí lograron obtener más información. "Se trata de un ataque de ingeniería social muy elaborado", explicó a Bloomberg Simon Hegelich, científico político en la Universidad Técnica de Munich.

El gobierno alemán dijo que se está tomando este asunto "muy seriamente" y que ya se reunió el organismo encargado de ciberdefensa para trabajar sobre este tema en conjunto con las agencias gubernamentales federales.A su vez, según el periódico Build, se están intercambiando datos con organismos en el extranjeros para tratar de determinar la procedencia de los ataques

Por su parte, la ministra de Justicia Katarina Barley, calificó como grave al tiempo que advirtió que los autores sólo pretenden socavar la confianza en las instituciones democráticas, según publicó EFE.

03 enero 2019

Counter Strike: Global Offensive bate su record de usuarios

20:00 0
Counter Strike: Global Offensive bate su record de usuarios


El popular shooter táctico de Valve ha batido su propio récord de usuarios únicos el mes de diciembre tras su cambio de rumbo al modelo free-to-play.

CS:GO o Counter Strike: Global Offensive tomaba un nuevo rumbo comercial a finales de este pasado año abrazando el modelo de negocio free-to-play junto a la llegada de su nuevo modo Battle Royale, Danger Zone, una decisión que buena parte de la comunidad no vio con buenos ojos, castigando severamente el título en Steam con miles y miles de reseñas negativas. Aunque parece que la decisión de sus responsables empieza a dar sus frutos. Tanto es así, que CS:GO ha batido su propio récord de jugadores este pasado mes de diciembre con más de 20 millones de usuarios únicos.

Así, CS:GO ha logrado duplicar el número de jugadores únicos del mes anterior, alcanzado además la cifra más alta de jugadores de su ya dilatada historia. Y es que durante este pasado mes de diciembre se han registrado picos de más de 359.000 jugadores concurrentes, cifras muy superiores a las registradas durante el verano de 2018, ancladas por debajo de los 300.000 jugadores.

Por lo que parece, la llegada del modo Battle Royale Danger Zone ‒aprovechando así el tirón mediático de pesos pesados como Fortnite o PUBG‒, el paso al modelo F2P y el nuevo modelo de economía del juego han logrado revitalizar un título que registraba estos últimos tiempos sus peores cifras a nivel de usuarios y jugadores concurrentes.

02 enero 2019

AMD confirma próxima generación de productos en el CES 2019

20:00 0
AMD confirma próxima generación de productos  en el CES 2019

La mejor forma de empezar el año. El 9 de enero,  La Dra. Lisa Su, actual  CEO de AMD será participe de una de las principales presentaciones del CES 2019, donde la compañía pretende exponer las primeras CPU y GPU de alto rendimiento de 7 nm del mundo.

La CEO de AMD, confirmó que la compañía presentara algunos “anuncios emocionantes” en el evento. En otras palabras,  se cree que expondrá información sobre productos de la próxima generación. Además de eso, AMD también planea discutir fuentes que le han permitido acelerar el ritmo de la innovación.

El 2019 promete ser un año sólido para AMD, la empresa pretende brindar a sus clientes un mayor rendimiento en conjunto con una mayor eficiencia energética de algunos de sus principales productos. En otras palabras técnicamente la empresa pasará al proceso de fabricación de 7 nm de TSMC para CPU y futuras GPU, así como a su nueva arquitectura Zen 2 y Navi.

Se espera que AMD se centre en 7 nm en el CES, discutiendo sus procesadores EPYC Zen 2 planificados y cómo los nodos de proceso de vanguardia beneficiarán a los futuros productos de AMD. En este momento, se desconoce si AMD planea o no anunciar nuevos productos o planes de hardware / desarrollo para el evento en el evento.

01 enero 2019

Lista de las peores contraseñas del 2018

20:00 0
Lista de las peores contraseñas del 2018

Casi el 10 % de las personas en Internet utilizaron al menos 1 de las 25 peores contraseñas de la lista anual realizada por SplashData. Asimismo, cerca de 3 % de los usuarios sigue usando los caracteres "123456", la peor contraseña de todo el ranking, por ser una de las mas predecibles y hackeables de la red.

La octava lista anual de las peores contraseñas del año se basa en la evaluación de SplashData de más de 5 millones de contraseñas filtradas en la red.

La mayoría de las contraseñas filtradas evaluadas para la lista de 2018 provienen de usuarios de Norteamérica y Europa Occidental. Las contraseñas filtradas provenientes de sitios web para adultos no se incluyeron en el informe, según SplashData.

Este año se reveló lo mismo que en los anteriores: los usuarios continúan usando las mismas contraseñas predecibles y fáciles de adivinar.

2018 fue el quinto año consecutivo en que “123456” y “password” (contraseña, traducido al español) mantuvieron los dos primeros lugares de la lista.

Las siguientes cinco contraseñas principales en la lista son simplemente cadenas numéricas, según la compañía.

Lo sorprendente de este año fue el debut de la palabra "donald" en la lista, ubicándose como la contraseña número 23 que más se usa. Se presume que la popularidad del nombre estaría asociada a la también gran "fama" del presidente Donald Trump en el 2018.

Ranking de las 25 peores contraseñas del 2018:

1. 123456
2. password
3. 123456789
4. 12345678
5. 12345
6. 111111
7. 1234567
8. sunshine
9. qwerty
10. iloveyou
11. princess
12. admin
13. welcome
14. 66666
15. abc123
16. football
17. 123123
18. monkey
19. 654321
20. !"#$%&/ (1234567 usando la tecla shift)
21. charlie
22. aa123456
23. donald
24. password1
25. qwerty123