2013 - Plurasin

31 julio 2013

Instalacion Android Studio (Windows)

9:37 1
Instalacion Android Studio (Windows)

Durante ya algun tiempo Android viene reinando en el ecosistema de los smartphone siendo una necesidad para cualquier programador aprender a programar aplicaciones para este Sistema Operativo.
A pesar de la existencia de el IDE Eclipse y la posibilidad de usarlo con el SDK de Android, el trabajo e instalación no era muy simple como para un principiante.

Pero en la Google I/O de este año, se presento al publico Android Studio, un IDE oficial de parte de Google (basado en IntelliJ IDEA) para el desarrollo de aplicaciones para su Sistema Operativo movil.

Entonces antes de empezar con el desarrollo de aplicaciones, veremos que pasos debemos seguir para la instalación del mismo.

En primer lugar debemos contar con el JDK de Java instalado en nuestra PC y debemos crear una variable de entorno para que Android Studio lo reconozca correctamente, especialmente en Windows 7 y 8.
El JDK lo podemos descargar de la pagina:


De preferencia instalarlo en una ubicación de fácil acceso, como en la raíz del disco C y utilizar una ruta simple por ejemplo: C:\Java\jdk\
El peso aproximado de el instalador es de 90 megas, y les traerá incluido el JRE.

Una vez instalado procederemos a crear la variable de entorno, para ello nos dirigimos al menú Inicio, Equipo, Propiedades del Sistema en la parte superior, Configuración Avanzada del Sistema en el menú de la izquierda y en la pestaña de Opciones Avanzadas, el botón de abajo Variables de Entorno...
En la ventana que se abre, le daremos clic en el botón que dice Nueva... que esta debajo del cuadro de las variables de entorno, en la siguiente ventana nos pedirá el nombre de la variable que sera JDK_HOME y luego nos pedirá el Valor de la variable, siendo este la dirección en el sistema donde esta instalado el JDK, nos debería quedar como en la imagen a continuación:


Ahora debemos tener en nuestra computadora el SDK de Android que lo podremos descargar de la siguiente dirección:


Una vez hayamos descargado en ADT Bundle, procedemos a su descompresión en disco C de preferencia.

Y como es obvio debemos descargar la ultima versión de Android Studio de la pagina oficial:


La instalación es simple y podemos realizara dando simplemente clic en el boton de Next, pues aunque esta en ingles no pide configurar nada extraño.
Una vez instalado procedemos a ejecutarlo y nos aparecerá la siguiente ventana:



Como podemos ver nos da las opciones básicas de administración de nuestros proyectos, así como el botón para entrar a la configuración del IDE.

Si al dar clic en New Project en la siguiente ventana nos envía el siguiente error:



Tendremos que ir a Configure, después a Project Defaults, y  de ahí a Project Structure. Dentro podéis seleccionar el SDK que tengáis. Por ejemplo, en la carpeta del ADT junto a Eclipse o en Users/"tuperfil"/Appdata/Local/Android/. Esos son, dos de los lugares donde se instala por defecto, aunque puede que hayáis decidido guardar el SDK en disco C, como les indique anteriormente (En mi caso no me envió el error siguiendo los pasos descritos anteriormente).
 Darle clic a “Aplicar” antes de aceptar. Y una vez hecho esto es posible que haya que cerrar y abrir Android Studio y ya podremos empezar con el desarrollo de aplicaciones.

En el siguiente articulo veremos las principales opciones de configuración que trae Android Studio, para posteriormente comenzar con un programa del tipo Hola Mundo.





17 junio 2013

Conversion de decimal a binario y viceversa en c++

21:45 1
Conversion de decimal a binario y viceversa en c++


Bueno el código no esta muy optimizado que digamos pero de que trabaja, pues trabaja.

Las cosas raras mmm estarían en la conversión del char[] a entero, que me enviaba el numero ascii de los números asi que como no disponía de tiempo para corregirlo simplemente le reste, me parece 48, para arreglarlo por lo menos de momento xD

Esta hecho en visual studio 2010 y en el comprimido esta todo el proyecto solo para probar.


Al principio pedirá un numero en decimal para ser convertido a binario e inmediatamente después pedirá un numero en binario para ser convertido a decimal.

A modo de ejemplo ayuda, salu2.

Descargar:  Convertidor binario-decimal

20 enero 2013

Ventajas del Cloud Computing

23:40 0
Ventajas del Cloud Computing
De forma sencilla y con un bajo costo, todos pueden acceder a un espacio en la nube en donde almacenar sus archivos. Si tienes una empresa, no puedes perderte los beneficios del Cloud.  Te diremos por qué, según publica el sitio web Gbmcloud.com

  1. Disminuye costos
 Debido a que el servicio se pagar por el uso, las empresas tanto pequeñas como medianas, se verán beneficiadas.

  2. Tiene mayores posibilidades de almacenamiento

Si tienes una empresa y deseas ampliar tu capacidad de almacenamiento puedes hacerlo sin inconvenientes y sin la necesidad de comprar un costoso hardware.

  3. Las actualizaciones son automáticas
 El departamento de Tecnología de tu firma no tendrá que pagar las actualizaciones ni estar pendiente de ello ya que las actualizaciones se realizan automáticamente.

 4. Flexibilidad
 El Cloud Computing le permitirá a los empleados conectarse desde cualquier sitio y acceder a la información más relevante que requieren de la compañía para trabajar. Gracias a esto, los trabajadores no deberán estar sentados en la oficina para hacer sus tareas.

  5. Ahorro de energía
El servicio gasta menos energía que un centro tradicional de datos y, por tanto, también es más ecológico.


6. Es fácil
 No hay que esperar para instalar un hardware u otros componentes.

7. Mejor capacidad de respuesta
 La capacidad de respuesta se hace en un menor tiempo al de un centro tradicional.

8. Igualdad
 El servicio en la nube permite que las pequeñas empresas estén en las mismas condiciones propiciando un mercado más justo e igualitario.

15 enero 2013

Algunas de las caracteristicas del nuevo Mega (ex-megaupload)

20:34 1
Algunas de las caracteristicas del nuevo Mega (ex-megaupload)

Cada vez queda menos para que el lanzamiento de Mega se produzca y a menos de una semana ya conocemos algunas características interesantes sobre el nuevo producto de Kim. Se lanzará en el dominio Mega.co.nz.



  • Los poseedores de una cuenta Premium de Megaupload recuperarían su inversión con su equivalente en Mega y un regalo extra.
  • Los usuarios de cuentas gratuitas (Free) contarán con 50 GB de espacio para almacenar archivos, muy por encima de los servicios de almacenamiento más populares (solo Skydrive nos deja 25GB a los más veteranos y este lo dobla).
  • La versión gratuita ofrecerá un cambio muy relevante en cuanto a la transferencia de archivos, se podrán descargar 6 archivos de forma simultánea y otros 6 subiéndose.
  • Ofrecerá identificación de archivos ya subidos por otros usuarios que nos ayudará a ahorrar espacio en nuestra cuenta (y optimizar el espacio en los servidores de Mega ya que no habrá miles de archivos repetidos).
  • La opción de desactivar el protocolo de seguridad SSL, algo que aumentará la velocidad y no afectará para nada al nivel de seguridad de la transferencia.Con esta características tenemos un pequeño avance de lo que le espera a los usuarios gratuitos de Mega. 
Este Sábado tendrá lugar su presentación, no queda nada.